El fomento de la identidad cubana desde la planificación de una política lingüística X Taller Internacional sobre la “Formación Universitaria de Profesionales de la Educación”

Contenido principal del artículo

Adlig Rodríguez Linares

Resumen

Desde la lengua y con ella, se ejerce un significativo sistema de influencias en la consolidación de la identidad y la cultura de la nación, por lo que la apropiación de los usos socialmente aceptados, se convierten en hábitos para cualquier profesional, no solo el de la educación. El trabajo tuvo como objetivo reflexionar sobre la formulación de una política lingüística cubana como parte de una política del estado, para una mejor preparación comunicativa en cualquier ámbito de la sociedad. En la formación de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Español-Literatura, se identificó como una necesidad la integración legislativa de las leyes, normativas, estrategias y resoluciones para propiciar la reflexión metalingüística. La consolidación de una política lingüística permitió fortalecer la formación lingüística en su práctica pedagógica e identidad cultural.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez Linares, A. (2025). El fomento de la identidad cubana desde la planificación de una política lingüística : X Taller Internacional sobre la “Formación Universitaria de Profesionales de la Educación”. Congreso Universidad, 11(5), e54. Recuperado a partir de https://revista.congresouniversidad.cu/article/view/54
Sección
Artículos de revisión

Citas

Aguilera Martín, J. A. (2003). Política y planificación lingüísticas: Conceptos, objetivos y campos de aplicación. Interlingüística, 14, 91-96. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=918566

Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua: una línea de investigación. Letras, 48(73), 349-363. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0459-12832006000200005&lng=es&tlng=es

Beltrán, F. (2004): Desarrollo de la Competencia Comunicativa. Razón y Palabra, 41.

Cobarrubias, J., & Fishman, J. A. (1983). Progress in Language Planning: International Perspectives. Walter de Gruyter.

Lauria, D., & García, M. L. (2024). Instrumentos lingüísticos académicos y norma estándar del español: La nueva política lingüística panhispánica. Lexis, 33(1). https://doi.org/10.18800/lexis.200901.003

Sobrino Triana, R., Montero Bernal, L. E., & Menéndez Pryce, A. J. (2014). Actitudes lingüísticas en Cuba. Cambios positivos hacia la variante nacional de lengua. Bergen Language and Linguistics Studies, 5. https://doi.org/10.15845/bells.v5i0.682

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.