Articulación entre el proceso de internacionalización y la comunicación institucional en la Universidad Agraria de La Habana XII Taller Internacional de "Internacionalización de la Educación Superior"

Contenido principal del artículo

Maydolis Cabrera González
Mabelin Armenteros Amaya
Neili Machado García

Resumen

Una educación superior de calidad con visión nacional e internacional, se logra a partir de buenas prácticas que faciliten la visibilidad y el desarrollo eficiente de sus procesos. La gestión adecuada de la comunicación fortalece el acceso a la información, la generación y el intercambio de experiencias entre universidades nacionales e internacionales. Por tanto, el objetivo de este trabajo consistió en fortalecer la articulación entre los procesos de comunicación e internacionalización en la Universidad Agraria de La Habana "Fructuoso Rodríguez Pérez", a partir de la experiencia del proyecto Internacionalización de la educación superior cubana poscovid-19. Mejores prácticas y sostenibilidad. Lo que permitió una mejora en la calidad de la educación superior cubana desde las herramientas que ofrece hoy la comunicación con sus estrategias convencionales, el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones y las plataformas digitales de internet. De igual forma, se obtuvo un diagnóstico sobre la relación entre los procesos estudiados, lo que generó acciones estratégicas que los fortalecieron, con el fin de promover la imagen institucional con una visión nacional e internacional, y se profundizó en investigaciones relacionadas con su articulación, dirigidas al incremento de la calidad de la educación superior cubana y su promoción al mundo.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cabrera González, M., Armenteros Amaya, M., & Machado García, N. (2025). Articulación entre el proceso de internacionalización y la comunicación institucional en la Universidad Agraria de La Habana : XII Taller Internacional de "Internacionalización de la Educación Superior". Congreso Universidad, 11(5), e58. Recuperado a partir de https://revista.congresouniversidad.cu/article/view/58
Sección
Artículos científicos

Citas

Bullain, L., et al. (2022). Estrategia de Comunicación Institucional para la Universidad Agraria de La Habana (UNAH). Universidad Agraria de La Habana.

Cabrera, M., et al. (2022). Plan de Comunicación Digital de la Universidad Agraria de La Habana. Universidad Agraria de La Habana.

Consejo de Estado. (2019). Constitución de la República de Cuba. Publicación oficial del Ministerio de Justicia. Consejo de Estado: La Habana, Cuba. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/constitucion-de-la-republica-de-cuba

Cornejo, I. y Guadarrama L. A. (coords.) (2013). Culturas en Comunicación. Entre la vocación intercultural y las tecnologías de la información. México, Colección Tendencias, Editorial Tintacle.

Muga, A. (1992). Necesidades de Capacitación en Administración Universitaria, Chile, CINDA. Administración Universitaria en América Latina.

Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas https://www.cepal.org/es/publicaciones/40155-la-agenda-2030-objetivos-desarrollo-sostenible-oportunidad-america-latina-caribe

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Cuba (2019), Plan Nacional para el Desarrollo Económico y Social hasta el 2030. PNUD. https://www.presidencia.gob.cu/es/gobierno/plan-nacional-de-desarrollo-economico-y-social-hasta-el-2030/

Proyecto Internacionalización de la educación superior cubana poscovid 19. Mejores prácticas y sostenibilidad (INTESCUBA). (2024) Programa sectorial. Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba.

Quiroga, S. R. (2015). La gestión de la internacionalización: entre la comunicación y la interculturalidad. Questión, 1(46), 414-423.

Theiler, J. (2009). Marco general sobre Programas de Movilidad Académica. Las experiencias en América Latina y en la Comunicad Europea, en Programas de Movilidad Internacional. Su organización y las buenas prácticas para su gestión y administración. Universidad Nacional del Litoral.

Trelles, I. (2001) Tendencias teóricas fundamentales: conceptos de comunicación organizacional, características y funciones En: Comunicación Organizacional. Selección de lecturas. La Habana: Félix Varela.

Artículos más leídos del mismo autor/a