Comparative study in the strategic management network in Higher Education: cooperative work experience XVII Taller Internacional "La Educación Superior y sus Perspectivas"
Main Article Content
Abstract
Quality management is one of the priorities of university systems in the Latin American and Caribbean region. In this context, university accreditation and institutional evaluation, or self-awareness, are among the strategies that require constant improvement. The Higher Education Strategic Management Network, coordinated by the Center for Studies for the Improvement of Higher Education at the University of Havana, is currently conducting research aimed at evaluating the current practice of both processes at several member university institutions, utilizing the possibilities offered by comparative analysis and networking. The objective of this research was to substantiate the relevance of this type of evaluative and comparative study. Its content highlights the advantages of collaborative work for its implementation. The steps in the procedure used and the progress made in its implementation to date were briefly described. In conclusion, it can be argued that the results of comparative studies supported by networking can be important inputs for decision-making, promoting academic exchange and good practices, and outlining a future work agenda in the field of quality management and, in general, in university management and other educational phenomena.
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
References
Aiello, M. (2005). El impacto de la evaluación institucional universitaria en la cultura académica de los profesores. [Tesis de doctorado, Universidad de Barcelona]. España.
Almuiñas, J. L. & Galarza, J. (2014). La dirección estratégica y su contribución al mejoramiento de la calidad en las IES. En J. L. Almuiñas, & J. Galarza (Eds.). Dirección estratégica y calidad en la educación superior. Universidad Juárez del Estado de Durango, México.
Almuiñas, J. L. & Galarza, J. (2017). La gestión de la calidad en las Instituciones de Educación Superior desde la perspectiva de la integración de los procesos estratégicos. En J. L. Almuiñas, J. Galarza, & D. Megret (Eds.). La gestión de la calidad en las IES. Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología, Ecuador.
Covey, S. (2003). Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva. Buenos Aires, Argentina: Paidós. https://www.colomos.ceti.mx/documentos/goe/los7HabitosGenteAltamenteEfectiva.pdf
Fairbrother, G. (2010). Enfoques cuantitativos y cualitativos. En M. Bray, B. Adamson, & M. Mason (Eds.). Educación comparada: enfoques y métodos. Buenos Aires: Granica.
Fernández, N. & Pérez, C. (2010). Prólogo. Bray, M., Adamson, B. y Mason, M. (2010). En M. Bray, M., B. Adamson y M. Mason (Eds.). Educación comparada: enfoques y métodos. Buenos Aires: Granica.
Fernández, N. (2013). La planificación estratégica en el marco del desarrollo universitario latinoamericano: reflexiones sobre la Educación Superior en América Latina, sus problemas y perspectivas. En J. L. Almuiñas Rivero (Eds.). La planificación estratégica en las Instituciones de Educación Superior. Uruguay: UDELAR | Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior.
Manzon, M. (2010). La comparación de espacios. En M. Bray, B. Adamson, & M. Mason (Eds.). Educación comparada: enfoques y métodos. Buenos Aires: Granica.
Núñez, J. (2002). Evaluación académica, postgrado y sociedad. En Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado Gestión de la Calidad del posgrado en Iberoamérica. Experiencias Nacionales. Seminarios y reuniones técnicas internacionales. Programa de Calidad de la Formación Avanzada. La Habana, Cuba.
Organización de las Naciones Unidas (2015, 25 al 27 de septiembre). Proyecto de documento final de la cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la agenda para el desarrollo después de 2015: "Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". Nueva York.
UNESCO - IESALC (2018, 11-15 junio). Declaración de la III Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe. Córdoba, Argentina.
UNESCO - IESALC (2018, 11-15 junio.). Plan de Acción 2018-2028. III Conferencia Regional de Educación Superior sobre América Latina y el Caribe. Córdoba, Argentina.