Integralidad e historia nacional en la formación universitaria el profesional de la educación II Taller Internacional “Las ciencias sociales y humanísticas desde la universidad”

Contenido principal del artículo

Yusmila Zamora Silva
Edmundo de Jesús de la Torre Blanco

Resumen

A partir de presupuestos teórico-metodológicos relacionados con la concepción de la historia social integral, sustentada en la metodología globalizadora de la llamada historia total, asumida por la historiografía y la ciencia histórica y marxista, a la luz de la visión dialéctico-materialista de la vida social, se destaca su asunción en la enseñanza-aprendizaje de la Historia, particularmente de la Historia de Cuba, en el contexto del actual perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, dada la contribución de esa concepción a la formación integral de las nuevas generaciones. Sobre la base de los resultados del segundo estudio diagnóstico sobre la formación integral del profesional, realizado por el proyecto asociado del Centro de Estudios Educacionales de la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona": La integralidad pedagógica en la formación universitaria de los profesionales de la educación, se fundamentó la necesidad e importancia de mantener la historia patria en los planes de estudios de las carreras pedagógicas, para dar continuidad a la profundización en su estudio, mediante temas globalizadores tratados con enfoque problematizador que tributó a la integralidad del profesional de la educación en función del cumplimiento de su encargo social.

Detalles del artículo

Cómo citar
Zamora Silva, Y., & de la Torre Blanco, E. de J. (2025). Integralidad e historia nacional en la formación universitaria el profesional de la educación : II Taller Internacional “Las ciencias sociales y humanísticas desde la universidad”. Congreso Universidad, 11(5), e62. Recuperado a partir de https://revista.congresouniversidad.cu/article/view/62
Sección
Artículos científicos

Citas

Castro, F. (1992) Un grano de maíz. Conversación con Tomás Borge. La Habana, Cuba: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado.

Martí, J. (1975) Cartas de Martí, La Opinión Pública, Montevideo, 1889. Obras Completas Tomo 12, La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Sociales.

Martí, J. (1975) Cuadernos de Apuntes. Cuaderno Nº 2. En: Obras Completas, Tomo 21. La Habana; Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.

Martínez, Y. L. et al. (s/f). Orientaciones Metodológicas. Historia de Cuba. Onceno grado. Documento en formato digital, inédito, La Habana, Cuba: MINED.

Torres-Cuevas, E. (2002) Introducción a "La Historia y el oficio de historiador". Colectivo de autores franceses y cubanos. La Habana, Cuba: Ediciones Imagen Contemporánea.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.