La comunicación educativa en la formación profesional pedagógica como vía para la integralidad X Taller Internacional sobre la “Formación Universitaria de Profesionales de la Educación”

Contenido principal del artículo

Carmen Bárbara Reinoso Cápiro
Gisela Gutiérrez Nuñez
Mercedes Cristina Gutiérrez Mazorra

Resumen

La investigación surgió como resultado de los estudios realizados en el proyecto: La integralidad pedagógica en la formación universitaria de los profesionales de la educación, asociado al programa sectorial del Ministerio de Educación Superior: Educación Superior y Desarrollo Sostenible. El trabajo que se presenta tuvo como objetivo socializar algunas recomendaciones para el mejoramiento comunicativo que media el proceso de integralidad pedagógica A partir del diagnóstico realizado, se infirió la necesidad de replantear contenidos, vías y métodos, en la concepción de integralidad pedagógica existente que, desde un enfoque profesional y en correspondencia con las exigencias de la sociedad cubana actual, posibilitaron modificar las representaciones formales y mecanicistas al concebir la integralidad. En consecuencia, se argumentó el impacto de la comunicación educativa en el desarrollo de la integralidad pedagógica como cualidad integrativa del proceso de formación de los futuros profesionales de la educación, y se brindaron algunas recomendaciones para el mejoramiento comunicativo mediado por el proceso de integralidad pedagógica, desde los estudios realizados sobre las estrategias discursivas predominantes en los docentes.

Detalles del artículo

Cómo citar
Reinoso Cápiro, C. B., Gutiérrez Nuñez, G., & Gutiérrez Mazorra, M. C. (2025). La comunicación educativa en la formación profesional pedagógica como vía para la integralidad : X Taller Internacional sobre la “Formación Universitaria de Profesionales de la Educación”. Congreso Universidad, 11(5), e52. Recuperado a partir de https://revista.congresouniversidad.cu/article/view/52
Sección
Artículos de revisión

Citas

Coll, C., & Onrubia, J. (2021). Estrategias discursivas y recursos semióticos en la construcción de sistemas de significados compartidos entre profesor y alumnos. Investigación en la Escuela, (45), 2131. https://doi.org/10.12795/IE.2001.i45.02

Del Pino, J. L. (2021). Fundamentos psicológicos para la comprensión y educación de la integralidad. En: Proyecto de investigación: "La integralidad pedagógica en la formación universitaria de los profesionales de la educación. 2021. UCPEJV. Material digitalizado. La Habana.

Fariñas, G. (2016). Psicología, educación y sociedad. Primera coedición Editorial Universitaria Félix Varela, La Habana y Editorial Parmenia México De La Salle, Ediciones. Pág. 209 https://books.google.com.cu/books/about/Psicolog%C3%ADa_educaci%C3%B3n_y_sociedad.html?id=cyjGtAEACAAJ&redir_esc=y

Reinoso, C., Del Valle, B., Gutiérrez, M., & Fuentes, O. (2021). Fundamentos pedagógicos de la Formación Integral. Una aproximación. En: Proyecto de investigación: "La integralidad pedagógica en la formación universitaria de los profesionales de la educación. UCPEJV. Material digitalizado. La Habana.

Reinoso, C. (2023). La comunicación educativa como reto pedagógico. Alternativas educativas que estimulen la comunicación educativa en los contextos educativos. Resultado de Proyecto Retos Pedagógicos. ICCP. Material digitalizado. La Habana.

Toledo A., Ferrer J., Torres Y., Martely, L. E., & Curbelo C. (2012). Gramática Española Contemporánea. De la gramática de la lengua a la gramática del discurso. Tomo I Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba. https://biblioteca.unae.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=57321

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.